1976.
Casa Domínguez. A Caeira. Poio

1972.
Bloque de Viviendas en la Calle De La Sota. Pontevedra
Estudio de
la Arquitectura urbana tradicional en las ciudades gallegas, actualizada.
Disposición de las ventanas enrasadas y galerías características.
Solución
salvando las dificultades de las exigencias de un solar con tres fachadas y
tres viviendas por plantas.
Construcción
en hormigón en estructura y cerramiento, galerías de poliéster.
Texto: “Alejandro de la Sota”. Editorial Pronaos.
1966.
Pabellón de Deportes de Pontevedra. Salcedo. Pontevedra
Dos secciones,
longitudinal y transversal, iguales de construcción y diferente longitud.
Planta rectangular con gradas en los costados de la pista y cuatro torres con
accesos verticales y aseos en las cuatro esquinas del edificio.
Estructura de hormigón,
forjados y gradas de hormigón pretensado, cerramiento plástico translúcido con
manta de fibra de vidrio y láminas de poliuretano, aislamiento acústico y
térmico sobre estructura metálica, consiguiéndose unas buenas condiciones
acústicas.
Misión Biológica de Galicia. Edif. Cruz Gallástegui. Pontevedra
Este edificio se construyó en los años 1960 por el arquitecto Alejandro de la Sota, siendo la primera obra de este afamado arquitecto. Su construcción fue promovida por el CSIC para alojar los laboratorios y oficinas que, hasta entonces, estaban en el Pazo. El edificio se ocupó en 1969 - 1970 y ha experimentado diversas reparaciones y reformas para conservarlo y adaptarlo a las nuevas necesidades. En 2004 se decidió su nombre actual, Cruz Gallástegui, como homenaje al fundador de la Misión Biológica de Galicia.